lunes, 31 de octubre de 2016

LAS NUEVAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LOS ILUSTRADOS (pág. 13)

1.-ECONOMÍA 

  • Mercantilismo: sistema económico en el cual el comercio y la acumulación de metales preciosos eran la principal fuente de riqueza de un país.
Puerto de Sevilla
 (Casa de la Contratación de Indias)

  • Fisiocracia: sostenía la importancia de la agricultura y la ganadería,las actividades productivas.




  • Liberalismo económico: poca intervención del Estado en la economía del país. Se basó por la Ley de la oferta/demanda.


Adam Smith





2.-POLÍTICA

a) La división de poderes fue una idea de la Ilustración propuesta por el pensador Montesquieu. Dividía el poder establecido en el Antiguo Régimen en tres: legislativo, ejecutivo y judicial





b) Rousseau planteó la idea de una Constitución por la necesidad de un Contrato Social. También definió el concepto de Soberanía Nacional, por el cual los ciudadanos toman las decisiones mediante el poder del voto.





c) Voltaire defendió la necesidad de un Parlamento para limitar el poder del Rey y de un Sistema Fiscal (impuestos) más justo.








lunes, 17 de octubre de 2016

lunes, 10 de octubre de 2016